Por Anne Graham Lotz.- La primera persona que se
encargó de difundir la resurrección del Jesús fue una mujer. Ella fuel
encargada de ir a los hombres a compartir su testimonio y luego de predicar su
palabra.
Sé que hay algunas personas que van a trazar una línea y dirán que no
puedo testificar o compartir la
Escritura. Pero Jesús no hizo esa distinción. Él le dio a María Magdalena ambas
comisiones, para dar a conocer su palabra.
En la mañana de Pascua, después de que el Cordero de Dios había sido
sacrificado en la cruz del Calvario, la piedra que cubría la tumba de Cristo
fue quitada para revelar una profunda visión. Los dos ángeles aparecieron en la
parte superior de su tumba para mostrarnos que la gloria de Dios era ahora
accesible para nosotros. En el templo, el velo se rasgó de arriba hacia abajo,
indicando la entrada al Lugar Santísimo por medio del nuevo pacto, ¡podemos
correr hacia el propiciatorio!
¿Y quién fue la primera en ver esta profunda visión? María Magdalena,
una mujer que habría sido considerada una excluida por los religiosos.
Juan 20 lo podemos comparar con
la caída del hombre en Génesis 3
1. Había dos jardines. La caída del hombre ocurrió
en el Jardín del Edén, un lugar de comunión íntima con Dios. Después de que
Adán y Eva desobedecieron a Dios, el Señor maldijo la tierra y los expulsó del
Paraíso. El Domingo de Resurrección, Cristo apareció en un jardín (Juan
19:41 dice que José de Arimatea donó una
tumba para Jesús que estaba en este huerto o jardín) para recordarnos que
ahora, a causa de su redención, la comunión íntima con Dios vuelve a estar
disponible. Jesús volvió a abrir las puertas al Edén.
2. Había dos mujeres. El pecado entró en el mundo
cuando una serpiente engañó a la primera mujer, Eva. El Domingo de
Resurrección, después que Cristo había derrotado a Satanás por medio de su
muerte expiatoria, Jesús se apareció primero a una mujer que había estado
previamente en la esclavitud por los demonios de Satanás (ver Juan 20:14 ).
María Magdalena es la contraparte en el Nuevo Testamento a Eva. Su vida nos
recuerda que Jesús nos puede liberar totalmente de la esclavitud del pasado.
3. Había dos jardineros. En la historia de la Caída,
estaba Eva y su esposo, Adán, y las ofertas del Edén, pero ellos se rebelaron
contra Dios después de que ella fue engañada. En la mañana de la Pascua, María
Magdalena conoció a un hombre que estaba fuera de la tumba, ella pensaba que
era un jardinero, sin embargo, cuando se dio cuenta que era Jesús exclamó:
"¡Raboni!" –Maestro– y comenzó a abrazarlo. La mujer en la segunda
historia encuentra la verdad en Cristo
al saber que ha resucitado "el último Adán... el segundo hombre", es
segundo jardinero es Jesús resucitado (1 Corintios 15: 45-47 ). Ahora tenemos
esta promesa: "Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo
todos serán vivificados" (1 Corintios 15:22).
4. Había dos grupos de
ángeles.
Después de que Adán y Eva cayeron en pecado, Dios envió a los querubines con la
espada de fuego al este del Paraíso para mantener a la humanidad alejada del
Edén y el Árbol de la Vida (véase
Génesis 3:24. En la mañana de Pascua, dos ángeles aparecieron en el
jardín, no para desterrar a la humanidad de la presencia de Dios, sino para
invitarlos a contemplar al Mesías resucitado.
¿Por qué hay tantos paralelismos
en estas dos historias? El Espíritu Santo quiere que sepamos que en el gran plan de redención
de Dios, Él deshizo la maldición del Edén. La muerte y la resurrección de Jesús
revirtieron los efectos de la Caída. Mientras Génesis 3 describe el dolor, la
esclavitud del pecado que conllevaron a estar lejos de la presencia de
Dios, Juan 20 revela sanidad, liberación y restauración
completa por medio de la comunión con el Hijo de Dios.
A las mujeres les encargó
esta tarea
¿Por qué Jesús eligió revelarse a María Magdalena después de su
resurrección? ¿Por qué decidió enviarla sucesivamente a los hermanos como el
primer testigo de su Buena Nueva? ¿Qué significa todo esto para las mujeres hoy
en día?
Jesús rompió de nuevo con la tradición. En el Israel del primer siglo,
las mujeres no se les permitía testificar en un tribunal de justicia: Eran
consideradas testigos poco fiables. Sin embargo, cuando Jesús resucitó de entre
los muertos, Él quería que este hecho fuese proclamado al mundo en boca de una
mujer.
Yo le llamo a esta escena en
Juan 20 "el gran
cambio". Mediante el uso de estos jardines, Dios dejó en claro que él
estaba rompiendo la maldición del pecado que entró a la Tierra después de la
caída de la humanidad. Él también estaba diciendo que Él tiene un nuevo papel y un plan para que las mujeres.
Bajo la maldición del pecado, la mujer-Eva-no sólo quedó bajo la
esclavitud del pecado en un sentido general, sino que se colocó en desventaja
en su relación con los hombres. Dios le dijo que su marido gobernaría sobre
ella (ver Génesis 3:16). Ella sabría de
dolor, opresión, abuso y angustia. Ella también perdería su voz. Después de la
caída, las mujeres no ejercían la autoridad que Eva disfrutó en el jardín.
A través de la redención de Cristo, la mujer consiguió su voz de nuevo.
María Magdalena fue designada para ir y decirle al mundo que Jesús había
resucitado. Ella recibió el encargo de predicar. Jesús no se limitó a restringirla
o impedirle que no predicara en el púlpito. En cambio, Él le ordenó a ser una
portavoz de su gloriosa palabra.
Las mujeres ya no son serviles;
ya no son relegadas a sufrir en silencio ante el abuso; Jesús ha llamado
a las mujeres a ser sus misioneras y sus predicadoras.
Esto fue ilustrado dramáticamente en la mañana de la Pascua, cuando
María Magdalena fue enviada por Jesús para anunciar su Buena Nueva. Jesús no
eligió a María para ser la primera evangelista o simplemente porque se despertó
antes que los demás ese día.
Él estaba haciendo claro que, en Cristo, "no hay hombre ni
mujer" (Gálatas 3:28). Bajo el nuevo pacto, a través del poder del
Espíritu Santo, los hombres y las mujeres pueden servir como ministros de su
gracia. Y, cuando resucitó de entre los muertos, Él comisionó a su fiel
discípulo María Magdalena para llevar la buena noticia a las mujeres y los
hombres.
Comentarios
Publicar un comentario
Sea directo, respetuoso con sus comentarios sea crítica u elogio que vaya a hacer hacia este blog o artículo.